jueves, 3 de diciembre de 2015

Tipos de Caries dental



  • De raíz: Se suelen dar a partir de 40 años en adelante. Esta caries se produce principalmente en la estructura ósea que protege a la raíz del diente, como consecuencia de la indefensión que ésta sufre a medida que las encías van retrocediendo con la edad. Esta caries se produce habitualmente en personas de avanzada edad por la dificultad que supone, en general, una higiene adecuada de las encías.

  • De fisuras y muy comunes en edad infantil y adolescente, generalmente a partir de los 10 años y hasta los 20. Son pequeños orificios que se producen en las muelas de forma habitual y tienen una gran velocidad de penetración por lo que deben de ser atajadas de manera inmediata para evitar males mayores.

  • De la superficie lisa: Afecta en edad joven, generalmente entre los 20 y 30 años, y tiene un nivel de avance lento, con la posibilidad de que pueden ser revertidas con una higiene bucal adecuada. Más que un orificio, como en la anterior, este tipo de caries afecta diluyendo el esmalte que protege a la pieza dental.

  • De esmalte: Es una caries que avanza muy lentamente hasta que llega a la dentina, la segunda capa del diente después del esmalte. Si llega a alcanzar la dentina del diente su avance es muy rápido.

Tratamiento


Tratamiento para caries dental

El tratamiento de la caries como enfermedad infecciosa constará de dos partes fundamentales. La primera será la eliminación del agente infeccioso y tejidos dentales afectados por la infección. La segunda parte será la restauración o rehabilitación del diente, si es posible. En caso de imposibilidad de restauración, la exodoncia o extracción del diente será el tratamiento a realizar. El odontólogo deberá valorar la colocación de un mantenedor de espacio, si la extracción es de un diente temporal y la erupción del diente permanente está lejos en el tiempo. Si el diente extraído es un diente permanente se reemplazará por un implante, un puente (prótesis fija) u otro tipo de prótesis.
Antes de decidir el tratamiento a aplicar a una caries se deben valorar dos aspectos, el grado de afectación que presenta el diente afectado y sí el diente es temporal o permanente. En los adolescentes que presenta dientes definitivos pero aún inmaduros su tratamiento también se diferenciará del diente permanente del adulto con raíces totalmente formadas.
El tratamiento de las caries que afectan a esmalte y dentina sin afectación de la pulpa o tejido vasculo-nervioso del diente es la obturación o empaste que será igual en dientes temporales como en dientes permanentes.
En caries incipientes que afectan parcialmente la superficie del esmalte se instará al paciente a mejorar su higiene oral y se realizará un control clínico periódico en consulta.
En niños, con riesgo alto de sufrir caries se valorará el sellado de fisuras como método de prevención.
Cuando una caries ya afecta el grosor del esmalte y avanza hacia la dentina, el tratamiento se iniciará con la remoción del tejido infectado. Una vez eliminada la dentina enferma se realizará la restauración del diente mediante resinas compuestas o composites. Estas resinas compuestas o composites han sustituido prácticamente en nuestro país a la amalgama (empastes de color metálico).

Endodoncia


Restauración con resina



¿Qué son las caries de biberón?



Las caries de biberón son aquellas que se originan por la exposición frecuente de los dientes del niño a líquidos que contienen azúcares. Estos líquidos incluyen, entre otros, leche, fórmula, jugo de fruta, refrescos y otras bebidas azucaradas. Los azúcares que contienen estos líquidos se fijan alrededor de los dientes y las encías del bebé y sirven de alimento para las bacterias que originan la placa. Cada vez que un niño consume un líquido azucarado, los ácidos atacan los dientes y la encía. Después de varios de estos ataques, los dientes comienzan a cariarse.
La enfermedad también se asocia a los bebés que se alimentan con leche materna durante mucho tiempo o a aquellos niños cuyos chupones se humedecen en miel, azúcar o jarabe. Los fluidos dulces que quedan en la boca aumentan las probabilidades de la aparición de caries mientras el bebé duerme.
Por lo tanto no se debe permitir que los niños se queden dormidos con un biberón con leche, fórmula, jugo o cualquier líquido azucarado. Asegúrese de limpiar y masajear las encías del bebé una vez por día para ayudarlo a desarrollar dientes saludables y facilitar la dentición. Envuelva un trozo de gasa humedecido o una toallita alrededor de su dedo y masajee suavemente las encías y tejidos gingivales.

Caries



Concepto. 

Es un proceso de destrucción en los tejidos duros del diente, comienza en la superficie y avanza en profundidad, provocada por la acción de microorganismos sobre los hidratos de carbono.

Produce:
  •          Desmineralización
  •          Desintegración de la parte orgánica

Los carbohidratos por parte de microorganismos anaerobios de la placa bacteriana origina la producción de ácidos que desmineralizan. La saliva actúa restableciendo el pH neutro y previniendo la destrucción de los tejidos dentarios.

Lesión cariosa y Caries dental no es lo mismo

Se denomina a la lesión cariosa como deterioro en el diente, en cambio la caries dental se denomina a la enfermedad






Cepillado dental


Cepillado dental es el método de higiene que permite remover la placa bacteriana de los dientes para prevenir problemas de caries dentales o de encías.
El método más eficaz, sencillo y cómodo para eliminar placa bacteriana a nivel individual es el cepillado, con ello hacemos prevención evitamos las enfermedades más frecuentes causadas por la placa: caries y enfermedad periodontal.



Objetivos del cepillado:
Es eliminar los restos de alimentos y las tinciones de los dientes, así como interferir en la formación de la placa bacteriana dentogingival para evitar que resulte patógeno para las encías y dientes. 
Estimular y queratinizar la mucosa de la encía evitando así el paso de bacterias al interior del surcus.


Placa bacteriana.
Es una masa coherente y densa de bacterias en una matriz intermicrobiana organizada que se adhiere en la superficie de los dientes o a las restauraciones y que continúa adherida a pesar de la acción muscular, aclarado con el agua o irrigación.
Las fuentes principales de placa microbiana son los microorganismos orales y los componentes de la saliva.


Técnicas de cepillado


Teorías de las caries

Teoría vital: La caries se originaba en el diente mismo, en forma análoga a la gangrena de los huesos, esta teoría se propuso en el siglo XVIII y se mantuvo hasta el siglo XIX.6

Teoría proteolítica de Gottlieb, Frisbie y Pincus: Sostienen que la proteólisis ocurre antes que la descalcificación. Se inicia por la actividad de la placa bacteriana, los microorganismos son proteolíticos, es decir que causan lisis o desintegración de las proteínas 1 .Demostraron que ciertas estructuras del esmalte están formadas por material orgánico, como las láminas y las vainas de los bastones del esmalte.3
Las primeras lesiones producidas son las que, en forma característica, se describen como esmalte “yesoso” 3

Teoría de la proteólisis-quelación de Scahtz y Col:
Schartz y Martin partieron de la teoría proteolítica, propusieron que luego del proceso de proteólisis ocurría una quelación.1 Consiste en un trastorno de proteínas y otros componentes orgánicos del esmalte, principalmente la queratina. 3

Sostenían que los microorganismos causantes de la caries dental empiezan el proceso degradando enzimáticamente a las proteínas (proteólisis), derivando en sustancias que disuelven a la porción mineral del esmalte mediante un proceso llamado quelación, el cual se desarrolla por acción de las moléculas orgánicas en forma de anillo denominada quelantes, las que al unirse a un ion, por medio de enlaces covalentes forman una sal soluble. 1

 Afirman que la descalcificación no se produce en medio acido, sino en neutro o alcalino. La quelación es un fenómeno químico por el cual una molécula puede captar el calcio de otra molécula, lo cual produce su desequilibrio electrostático y desintegración.1

Schatz ha sugerido:
1   La proteólisis puede proporcionar amoniaco el cual impide una caída de pH que tendría que inhibir el crecimiento de los lactobacilos
2   La liberación de calcio a partir de hidroxiapatita por quelación puede alentar el crecimiento de lactobacilos
El calcio ejerce una acción de ahorro de vitaminas en algunos lactobacilos.3

Teoría endógena o del metabolismo de Cseryei y Eggers-Lura: La caries es resultado de una alteración de naturaleza bioquímica que se origina en la pulpa y cuyos efectos se manifiestan en la dentina y el esmalte.1
Según este autor, se alteran el metabolismo del flúor y del magnesio de los dientes.
Al afectarse el equilibrio fisiológico entre estas la  pulpa estimula la formación de
ácido fosfórico y éste a su vez disuelve los tejidos calcificados.1

Teoría organotropica de Leimgruber: Sostiene que la carie es una enfermedad de todo el órgano dental y no una simple destrucción localizada en la superficie, la saliva contiene un factor de maduración y permite mantener un equilibrio entre el diente y el medio.1

Teoría químico-parasitaria o teoría de Miller. Es la más aceptada hoy en día  introduce a los microorganismos como factores esenciales en la producción de caries, la carie se desarrolla como resultado de la capacidad de las bacterias de producir ácidos a partir de hidratos de carbono provenientes de la dieta.1
Miller creyó que la caries no era causada por un solo germen, sino por varios microorganismos.3
Esto hace que disminuya el pH de la placa dentobacteriana, aumentando la proliferación de microorganismos y la actividad acidógena, y después se descalcifica la molécula del esmalte y se forman cavidades.1

El ácido que afecta a esta descalcificación primaria  se deriva de la fermentación de los almidones y de los azucares que se almacenan en los centros retentivos de los dientes.”3
 Sucede en dos etapas
-Descalcificación de los tejidos
-Disolución del tejido descalcificado y los ácidos producidos por los microorganismos 23

Teoría biofísica de Neumann y Di Salvo: Afirman que la masticación induce la esclerosis por cargas aplicadas sobre el diente y modifica la resistencia del esmalte ante agentes destructivos del medio bucal. Debido a la perdida continua  de agua entre los dientes.1


Teoría del glucógeno o de Edygedi: sostiene que la sensibilidad a la caries se relaciona con alta ingestión de hidratos de carbono durante el desarrollo del diente, de lo que resulta un depósito excesivo de glucógeno y glucoproteínas en los dientes.6






Referencias Bibliográficas
1.       Barrancos Mooney. 4ª edición. Operatoria dental. Buenos Aires, Argentina. Medica panamericana. 2006 AZUL
2.       Eduardo J. Lanata y colaboradores. 2da  edición. Operatoria Dental. Buenos Aires. Argentino, 2011 NARANJA
3.      1 G. Shafer William. 4ª edición. Tratado de patología bucal. México, D.F. Interamericana S. A. de C.V. 1986. ROJO
4.      Henostroza Haro Gilberto. 1ª edicion. Caries dental principios y procedimientos para el diagnóstico. Perú. Ripano Editorial médica. 2007 ROSA
5.      Einwag J. 3ª edicion. Odontologia conservadora. Cariología: tratamiento mediante obturación. Barcelona, España. Masson- Salvat odontología. 1994. CAFÉ 


Prevención de Caries en Niños


  MICROORGANISMOS CAUSANTES DE CARIES


STREPTOCOCCUS
S. mutans
S. sobrinus
S. sanguis


LACTOBACILLUS
L. casei
L. fermentum
L. plantarum
L. oris



ACTINOMYCES
A. israelis
A. naslundii


Factores Predisponentes

Para evitar la aparición de caries es necesario saber que factores predisponen a nuestro organismo o lo hacen vulnerable.
En la búsqueda de estos factores aparecieron distintas teorías tal es el caso de la propuesta por Paúl Keyes, compuesta por tres agentes que se consideran indispensables para vencer los mecanismos de defensa del esmalte y consecuentemente para que se provoque la enfermedad. 

Un tiempo después Newbrum agregó TIEMPO al modelo de Keyes llamándolo esquema tetra factorial de Newbrum.

Por otro lado Uribe Echavarría y Priotto agregan la edad, ya que tiene importancia en  la aparición de caries, proponiéndose la llamada gráfica pentafactorial.  

¿Que es Caries Dental?


Etapas en el proceso de desmineralizacion